Ver todo

Hiperpersonalización: La clave para conquistar al consumidor moderno en el retail

Octubre 16, 2024 – Comercios
hiperpersonalización-y-consumidor-moderno-en-retail

En un mercado tan competitivo como el actual, la hiperpersonalización se ha consolidado como una de las estrategias más eficaces para destacar y conectar con el consumidor. Hoy en día, los clientes no solo esperan productos de calidad, sino experiencias de compra que se adapten a sus necesidades y preferencias en tiempo real. La capacidad de anticipar lo que el cliente desea y ofrecerle soluciones antes de que las busque es la clave para el éxito en el retail moderno.

El poder de los datos en el sector retail

El auge de la hiperpersonalización no habría sido posible sin el acceso a grandes volúmenes de datos. Cada interacción, desde una búsqueda en línea hasta una compra, genera información valiosa que los retailers pueden utilizar para ofrecer productos y experiencias personalizadas. Según un informe de Accenture, el 91% de los consumidores son más propensos a comprar en marcas que les ofrezcan recomendaciones y ofertas personalizadas basadas en sus comportamientos previos.

Esta capacidad de predecir lo que el cliente quiere no solo mejora la satisfacción, sino que también incrementa la eficiencia de las campañas de marketing, permitiendo que los retailers ofrezcan lo que el consumidor necesita en el momento adecuado. Por ejemplo, retailers como Sephora y Nike ya han implementado sistemas que sugieren productos específicos según las interacciones pasadas del cliente.

IA y Machine Learning en personalización de ofertas de crédito

La adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning ha permitido llevar la personalización a un nuevo nivel. Estas herramientas no solo procesan grandes cantidades de datos, sino que también permiten que los retailers ajusten la experiencia del cliente en tiempo real. Amazon y Zara son ejemplos de marcas que utilizan IA para ofrecer recomendaciones basadas en el historial de búsqueda y compra de sus clientes.

De cara a 2025, las tendencias indican que estas tecnologías evolucionarán aún más, permitiendo que los retailers no solo personalicen productos, sino también toda la experiencia de compra. Por ejemplo, se espera que las tiendas físicas adopten sistemas de personalización impulsados por IA, donde el cliente, al ingresar a una tienda, reciba recomendaciones personalizadas basadas en su historial de compras online. Esta integración omnicanal será clave para ofrecer una experiencia cohesiva y centrada en el cliente.

Tendencias del sector retail hacia 2025

Para los próximos años, se prevén avances significativos en la hiperpersonalización, impulsados por el crecimiento de tecnologías emergentes. Algunas tendencias clave incluyen:

Impacto en los ingresos

Además de mejorar la experiencia del cliente, la hiperpersonalización tiene un impacto directo en los ingresos de los retailers. De acuerdo con McKinsey, las empresas que adoptan estrategias de personalización pueden aumentar sus ingresos entre un 10% y un 30%. Este crecimiento no solo es resultado de un mayor engagement con los clientes, sino también de la optimización de recursos y una mejor gestión del inventario.

Otra ventaja clave es la capacidad de los retailers para construir relaciones más profundas y duraderas con los clientes. Según Forrester Research, el 77% de los consumidores han elegido, recomendado o pagado más por marcas que les ofrecen experiencias personalizadas. Esto demuestra que la inversión en tecnología para personalizar la experiencia del cliente tiene un retorno directo y significativo.

La hiperpersonalización se está consolidando como una estrategia esencial en el mundo del retail, y su relevancia seguirá creciendo de cara a 2025. A medida que los consumidores se vuelven más exigentes, las marcas que adopten esta estrategia no solo estarán mejor preparadas para satisfacer sus demandas, sino que también verán un impacto positivo en sus ingresos. El futuro de la personalización está marcado por la tecnología, y aquellas marcas que la adopten de manera efectiva estarán a la vanguardia del retail moderno.

Impulsa tus ventas ofreciendo crédito a tus clientes con finvero, la plataforma de Inteligencia Artificial y Datos Alternativos que gestiona el ciclo de vida del crédito. ¡Contáctanos y solicita tu demo personalizada!

Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook Linkedin Instagram Whatsapp
Ver todo
Artículos
recomendados
  • Todas
  • Compañía
  • Producto
  • Noticias
  • Educación Financiera
  • Financieras
  • Comercios
  • Trabajar en finvero
No jala sl scrip brou